La verdadera esencia de la Navidad.

El escenario bÃblico presenta algo diferente. Se habla del mayor hombre nacido de mujer en esta tierra: Juan el Bautista, viniendo a este mundo para preparar el camino del Señor, el cual salta de alegrÃa en el vientre de su madre al percibir a Jesús todavÃa en el vientre de MarÃa. Un ángel sale de su sitio celestial para anunciar a una virgen desposada que era escogida para que tuviera en su vientre y a su cuidado a quien serÃa el Salvador del mundo. Nace la persona más importante de la historia, quien determinarÃa un antes y un después, en un pesebre porque no habÃa lugar para El. Pastores que cuidaban de su rebaño en una temporada frÃa y difÃcil reciben anuncios de ángeles de que nacerÃa en Belén un Salvador. Astrólogos perciben señales en el cielo y siguen una estrella diferente que indica el lugar exacto donde está el Anhelado de las naciones. El rey Herodes está consternado y turbado al saber que un recién nacido será el Rey de los judÃos y; por otro lado, se percibe un ambiente de gloria, alabanzas, esperanza, adoración y un profundo sentido de salvación para quienes esperaban al MesÃas prometido.
Ciertamente es notable que perdemos entre las tradiciones el verdadero enfoque de un memorable momento. Auspiciamos fiestas y deleites de todo tipo sin percibir cual es el verdadero motivo. Nos detenemos de nuestros trabajos y afanes para mirar y disfrutar qué. Recuerde: la verdadera esencia de la Navidad es la celebración del nacimiento de Cristo, quien constituye el único y suficiente Salvador que proveyó todo lo necesario para librarnos del pecado y de la condenación eterna. El, en el corazón, es la única esperanza de gloria. Disfrutamos porque El nació, respiramos por su aliento y tenemos oportunidad de una eternidad solo porque el Dios de los cielos nos regaló la natividad o nacimiento de su Hijo Unigénito. El nacimiento de Jesús es la esencia de la Navidad.
Un Puente desde Puerto Padre desea a todos felices pascuas, en el amor de Jesús!. Desde La Villa Azul, les abrazo fuerte.
Post a Comment